1 DE MAYO: Por un incremento salarial justo, mayor igualdad y mejor futuro
Un año más, en la mayor parte del mundo se celebra este Primero de Mayo el Día Internacional del Trabajo, en un contexto económico inflacionario, aún no recuperado completamente de los efectos pandémicos de 2020, y con nuevos y difíciles retos en el camino. En un informe reciente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) subraya que en el último año «el crecimiento salarial no ha compensado totalmente la pérdida de ingresos relacionada con la pandemia».
El organismo especializado de la ONU, integrado por 187 Estados, asevera que «el débil crecimiento de los salarios reales se explica, en parte, por un cambio favorable a los empleadores en las relaciones de poder del mercado laboral durante el último decenio». Una realidad que constatamos cada vez más en las mesas de negociación de los Convenios Colectivos. Igualmente, a nivel global, las mujeres siguen ganando entre un 20 y un 23 % menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, y el futuro se ve comprometido por una tasa de desempleo juvenil mundial del 12,6 % (más del doble de la tasa general mundial del 5 %).
En el caso de España, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) acaba de publicar que la tasa de paro en el primer trimestre de este 2025 creció hasta un 11,36 %; mientras la del desempleo juvenil es más del doble, con un 26,5 %.
Desde SIE subrayamos la necesidad, hoy más que nunca, de una labor sindical fuerte, cohesionada, independiente, sin lastres confederales, políticos ni de ninguna clase, centrada únicamente en los hombres y mujeres que hacen posibles resultados económicos favorables en la mayoría de nuestras empresas, sin que ello se refleje, en buena parte de los casos, en una retribución salarial creciente y en dinámica relación con el IPC, en estos tiempos de inflación y guerras comerciales internacionales.
Igualmente, abogamos por seguir trabajando en igualdad, equidad, y en construir futuro para las generaciones más jóvenes, con decisiones realistas sobre el sector energético nacional, incluida la energía nuclear.
1 de mayo de 2025
https://www.ilo.org/publications/flagship-reports/world-employment-and-social-outlook-trends-2025
https://www.ine.es/dyngs/Prensa/EPA1T25.htm