28 de abril | La IA y la digitalización en el día mundia de la seguridad y la salud en el trabajo


Poseen un alto potencial de beneficios y promesas, pero también riesgos importantes, imposibles de obviar. Por eso, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dedica este 28 de
abril al papel de la IA y la digitalización en el trabajo en la seguridad y salud laboral.

En ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el organismo especializado de la ONU detalla en un informe técnico de 78 páginas una larga lista de riesgos: tensiones físicas, visuales, tecnoestrés, ciberacoso, incremento de la desigualdad en el trabajo, trastornos musculoesqueléticos, lesiones por aplastamiento debidas a fallos de robots, sobrecarga cognitiva, aislamiento social y agotamiento emocional, entre otros muchos.

La automatización y la robótica avanzada, las herramientas inteligentes de vigilancia de la salud, la realidad extendida y virtual y la gestión algorítmica del trabajo con herramientas basadas en inteligencia artificial se suman al teletrabajo y a las plataformas digitales para reconfigurar el mundo laboral y convertirlo en un escenario nuevo y desafiante.

Por ello, como bien sostiene la OIT, se precisa «un enfoque proactivo, participativo y basado en evidencias» para garantizar que la transformación digital refuerce la salud laboral, en vez de comprometerla.
Desde SIE nos unimos al reclamo de Naciones Unidas de dotar a todas las personas de las competencias necesarias para utilizar las nuevas tecnologías de forma segura en el trabajo, así como al llamado a gobiernos, instituciones, empresas y actores sociales a revisar y adaptar los marcos legales sobre seguridad en robótica, y los relativos al teletrabajo y las plataformas digitales, para prevenir la sobrecarga mental y defender el
derecho a la desconexión. Igualmente, tanto las políticas de prevención de riesgos laborales como los propios convenios colectivos deben incorporar cada vez más estas
nuevas realidades.

Y, por supuesto, apoyamos la participación más activa posible de las representaciones sindicales en todas las fases de implantación de estas nuevas tecnologías, para adoptar un enfoque colaborativo centrado en los seres humanos, su salud y su futuro.